Son datos recopilados durante 2017 por el Ministerio Público Fiscal porteño. En su mayoría fueron por diversidad sexual.
La Comuna de Boedo y Almagro es la tercera zona donde se radicaron más denuncias por discriminación durante 2017. Son datos oficiales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires (MPF). Hubo 23 hechos reportados y en su mayoría fueron agresiones contra la diversidad sexual.
En toda la Ciudad de Buenos Aires en 2017 se radicaron 215 denuncias. En la Comuna 5, que incluye a ambos barrios, hubo 23 denuncias. La Diversidad sexual fue la principal causa de discriminación con 11 reclamos. Luego le siguen Antisemitismo, con 4; Características físicas, 2; y Convicciones ideológicas, 1.
La Comuna 5 comparte este tercer puesto con la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal), también con 23 hechos. Las características físicas, que comprende discapacidad, fue el principal móvil de los 7 reclamos de los residentes en ambos barrios. Luego le siguieron Xenofobia, 6; Antisemitismo, 3; y Diversidad sexual, 2, entre otros.
En el conteo general se ubica primero la Comuna 1 (Retiro, Puerto Madero, San Telmo, Constitución, Monserrat y San Nicolás) con 39 hechos. La discriminación más mencionada fue el Antisemitismo y la Diversidad Sexual, 8 casos cada uno, seguida de Características Físicas y Xenofobia, 7 cada una. Le siguen la Situación socioeconómica, 4, y Convicciones ideológicas, 2.
En segundo lugar se ubica la Comuna 14 (Palermo). Las denuncias recibidas fueron: Antisemitismo y Características físicas, 7 cada una; Diversidad sexual, 5; Xenofobia, 4; y Racismo, 3.
Eitan Klecki, responsable del Programa contra la Discriminación de la Secretaría de Acceso a la Justicia del MPF, explicó a La Prensa: “Viendo que llegaban casos de discriminación se decidió concentrar todas las causas en una sola fiscalía que es la 22. Esta es pionera en la visualización de este problema en la Ciudad y en el resto de Latinoamérica ya que también llevamos adelante un programa interdisciplinario contra de discriminación”.
Tomás Gershanik, funcionario del Área de Actividades Interdisciplinarias sobre Conductas Discriminatorias, perteneciente a la Secretaría General de Asistencia a la Víctima y Relaciones con la Comunidad analizó: “En las estadísticas se ve una división de temas entre el sur y norte de la Ciudad de Buenos Aires. Si analizamos a nivel comuna hay más denuncias en el norte. Hay una necesidad de difundir en la zona sur, donde sabemos que están asentados la mayoría de los inmigrantes, porque vemos un problema en la falta de conocimiento sobre que hay una contravención y una Ley Nacional sobre temas de discriminación. También, en el acceso a la información sobre cómo acceder a la fiscalía. Son zonas de vulnerabilidad, de falta de acceso a derechos en una población que viene a enriquecer a nuestra ciudad pero no vemos que se refleje en las denuncias que nos llegan”.
“Nuestras cifras son las denuncias no los hechos totales reales. Cuando la víctima es de la comunidad judía, ellos saben que pueden ir a la DAIA donde los orientan. Pero hay cantidad de casos donde los afectados provienen de otras provincias o países y no saben cómo defenderse. Además, este año comenzamos a involucrarnos más con temas de discapacidad ya que estamos trabajando con organizaciones de padres con hijos con TGD, sordos, etc., porque estamos recibiendo más denuncias de discriminación por discapacidad, algo que antes no se daba tanto”, añade.
En la Ciudad de Buenos Aires rige la Ley 5.261 cuyo objetivo es “garantizar y promover la plena vigencia del principio de igualdad y no discriminación, con vistas a asegurar el efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas y grupos de personas”.
Según el tercer artículo se considerarán como discriminatorios “los hechos, actos u omisiones que tengan por objeto o por resultado impedir obstruir, restringir o de cualquier modo menoscabar, arbitrariamente, de forma temporal o permanente, el ejercicio igualitario de los derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las leyes nacionales y de la Ciudad dictadas en su consecuencia, en los tratados internacionales de Derechos Humanos vigentes y en las normas concordantes, a personas o grupos de personas, bajo pretexto de: etnia, nacionalidad, color de piel, nacimiento, origen nacional, lengua, idioma o variedad lingüística, convicciones religiosas o filosóficas, ideología, opinión política o gremial, sexo, género, identidad de género y/o su expresión, orientación sexual, edad, estado civil, situación familiar, trabajo u ocupación, aspecto físico, discapacidad, condición de salud, características genéticas, situación socioeconómica, condición social, origen social, hábitos sociales o culturales, lugar de residencia, y/o de cualquier otra condición o circunstancia personal, familiar o social, temporal o permanente”.
Juan Castro